AMOR Y AMISTAD

viernes, 28 de noviembre de 2008

FAVORABILIDAD Y FELICITACIONES

Gracias a la dedicación y el compromiso de todos ustedes, el Sena hoy es la entidad que mas quieren los colombianos, con un porcentaje de favorabilidad que en este segundo semestre llega al 92.81%. Cuando en el primer semestre observé que ese porcentaje de favorabilidad ya era del 90.10%, creí que sería imposible subir más. Pero además, quiero destacar como bajó el porcentaje de desfavorabilidad a un nivel de 6.11%, que según los expertos es bien difícil de lograr. Estas cifras, técnicamente quieren decir que todos los colombianos quieren al Sena y tal como los detalles lo revelan, aprecian lo que estamos haciendo.
Con mucha satisfacción les comparto el archivo adjunto, donde pueden observar la tabla resumen de la gran encuesta de YANHAAS, contratada por la empresa privada y sus gremios en todo el PaÍs y en todos los estratos y algunos datos complementarios.
Gracias a todos y adelante con la voluntad y dedicación a cambiar e innovar todos los días, para responderle a los retos que Colombia, sus comunidades, sus empresas, sus trabajadores y su juventud, particularmente nos imponen.
FELICITACIONES

Dario Montoya
Director General

NUESTRO DPTO CON MEJOR INSTRUCTOR NACIONAL (95)

Los aprendices del TPPAP del corregimiento de San Bernardo de Bata en compañía de nuestro Coordinador de grupo, felicitamos al instructor MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS PINZÓN por su excelente desempeño en el intercambio tecnológico realizado en Alemania el pasado mes de Septiembre, logrando así obtener el primer puesto como el mejor instructor a nivel nacional, con el mas alto puntaje entre los instructores SENA, seleccionados a nivel nacional que asistieron a magno evento.

jueves, 20 de noviembre de 2008

SENA PREMIA USO EFICIENTE DE LAS TIC

En la Categoría “Uso de las TIC para facilitar los procesos de aprendizaje”, los ganadores fueron los instructores Laid Samira Paredes Casadiegos, de Confección y Hernando Campo Romero, de Teleinformática, Sede Ocaña de la Regional Norte de Santander, con la aplicación de las TIC en el proyecto Nacional EL SENA ESTA DE MODA para integrar la RED DE DISEÑO Y CONFECCIÓN, a través del Blog http://elsenaestademoda.blogspot.com/, la telefonía IP y la plataforma Blackboard. Este Software Educativo sobre el Proceso Textil permite a los aprendices de la red de DISEÑO Y CONFECCIÓN de las especialidades de diseño, confección, calzado, marroquinería y artesanías, acceder de forma fácil a los conceptos básicos del proceso textil y la conservación de la prenda. Se han beneficiado 400 aprendices en Cúcuta y 108 instructores pertenecientes a la red. Esta experiencia se replicará a nivel Nacional.

UN ENCUENTRO MAS DE APRENDICES "CASA"

En la bella población de Pamplona,ciudad mitrada y estudiantil de Colombia como también de nuestro hermoso departamento, se llevo a cabo un encuentro mas de los representantes de aprendices, de las diferentes formaciones profesionales que tiene nuestro centro CASA, programado por la oficina de bienestar de aprendices de este centro y que se llevo acabo del 17 al 19 de noviembre del presente año.

Les deseamos éxitos y excelente regreso a cada uno de los compañeros aprendices de tan hermosa institución como lo es el SENA Regional Norte de Santander, al igual los invitamos a que estén constantemente observando nuestro blogs y en espera de sus contribuciones para enriquecerlo mas.

viernes, 14 de noviembre de 2008

DOS DE NUESTROS INSTRUCTORES EN ALEMANIA


Informe Especial: Alemania forma a instructores SENA en nuevas tendencias en agroindustria

En Alemania la formación por proyectos, la auto formación y el Modelo de Acción Completa, que buscan que el aprendiz alcance las competencias laborales no solamente en la teoría, sino en la práctica, están en auge, pero también es claro que ninguna profesión es para toda la vida y para estar vigente se debe estar en permanente actualización y perfeccionamiento.
Ello le quedó claro a los 30 instructores del SENA que fueron seleccionados a nivel nacional, para actualizarse en Mannheim, dentro del convenio con el Instituto de Capacitación y Desarrollo Internacional INWENT, entidad alemana encargada de formar personal y organizaciones de los países en vías de desarrollo.
Ellos son Francisco Garnica y Miguel Ángel Contreras, del programa Técnico en Procesamiento de Alimentos Perecederos, del Centro CASA, en Norte de Santander, quienes visitarón la República Federal Alemana para participar en el seminario "Nuevas perspectivas y tendencias en el sector Agroindustrial y los potenciales de transferencia en la formación profesional en Colombia".
Los Instructores SENA explican que las metodologías de enseñanza-aprendizaje y la aplicación de la Formación por Proyectos, constituyen una estrategia de aprendizaje teórico-práctico, primordial para ese país europeo.
Metodologías pedagógicas
Entre las metodologías pedagógicas se destaca el Metaplan, un sistema de ayudas didácticas interactivas entre formador- aprendiz. Éste consulta el tema, lo fija en fichas de colores y pega los títulos y subtítulos en un tablero o pizarra. A medida que lo hace, expone el tema. Se trata de una auto formación que le permite al estudiante no solamente el auto aprendizaje, sino desarrollar la creatividad y tomar decisiones. El instructor lo único que hace es ofrecer su guía.
Por otro lado, existe en Alemania un sistema llamado Modelo de Acción Completa, que consta de seis fases: Información, Planificación, Decisión, Realización, Control y, finalmente, Valoración.
Más completo que las cuatro fases del modelo colombiano de P. H. V. A: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Por medio del Modelo de Acción Completa alemán se busca que el aprendiz alcance las competencias laborales, no solamente en la teoría.
En el seminario se abordó el tema de las fases de transición de la escuela a las empresas y la manera en que la Cámara de Industria y Comercio en ese país ubica a los aprendices en las mejores unidades productivas. Después de obtener su certificación de Tecnólogos, los aprendices alemanes pueden continuar con cursos de perfeccionamiento, alcanzando los mejores niveles de competencia laboral.
"En Alemania existe una filosofía: ninguna profesión es para toda la vida, el conocimiento avanza, las profesiones se erosionan por el constante avance de la ciencia y la tecnología, por esto es importante la permanente actualización y perfeccionamiento de las profesiones.", expresan Instructores de las diferentes regionales que fueron escogidas.
Industria de alimentos: mucho por hacer y mejorar
Los 30 instructores del SENA visitaron las ciudades y Estados Federados en Alemania, como Mannheim, Heidelberg, Stuttgart, Estrasburgo, Düsseldorf, Múnich, Valle del Palatinado y Berlín, sus respectivas empresas, ferias, granjas, centros de formación dedicados a la industria de los alimentos, además del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, la Cámara de Industria y Comercio y el Parlamento alemán en el edificio Reichstag.
Conocieron la situación tan favorable de Alemania, y dedujeron la necesidad que tiene Colombia de mejorar en mercadeo, diseño, fabricación de empaques y etiquetas de los diferentes alimentos. Observaron en el instituto Biopract GMBH Berlín, cómo se puede aumentar la producción de gas metano en un 40% con la utilización de enzimas. Por otro lado, en la Academia de panadería Backer, vieron que los “panes negros” europeos son elaborados con centeno, adición de semillas de sésamo, girasol y ajonjolí, de texturas duras y la repostería con una gran variedad tipos.
En el tópico de lácteos visitaron la empresa Muller. Los quesos madurados, por ejemplo, presentan sabores, texturas, olores y colores diferentes a los latino americanos; en Nußloch se elaboran quesos de leche de cabra, los cuales forman parte de la cultura gastronómica europea; en la granja vinícola biológica Janson-Bernhard se cultivan variedades de uvas y se elaboran vinos blancos, rosados y tintos.
En Colombia, siguiendo las enseñanzas de Alemania, se pueden elaborar vinos de frutas tropicales aplicando los mismos procedimientos técnicos. También conocieron la fábrica de cerveza Eichbaum, donde se elaboran cervezas orgánicas y optimizan el uso del lúpulo.

martes, 11 de noviembre de 2008

DEJAME DECIRTE

Los LIDERES DEL MAÑANA se forman desde HOY, en la mejor institución que en la actualidad es reconocida por el pueblo colombiano como la número uno en todo, como por ejemplo en llegar a los sitios mas reconditos de nuestra geografia, por eso hoy los aprendices del corregimiento de San Bernardo de Bata, en el departamento Norte de Santander, queremos felicitar a cada uno de los miembros de esta gran familia, por todo lo que hacemos, para que siga siendo la primera Y UNICA entidad que ayuda y orienta a la población de menos recursos a ser verdaderos profesionales en un mundo real y productivo.
Desde este pequeño paraje del municipio de Toledo felicitamos a los grandes y pequeños empresarios que confian en una empresa seria responsable y eficiente como lo es el SENA, con la unica esperanza de ser cada día mas competitivos y ofrecer una esperanza hacia las nuevas generaciones de este bello país.
"Le damos gracias a DIOS y a la VIDA por se parte de la gran familia SENA, Norte de Santander"

sábado, 8 de noviembre de 2008

APRENDICES SENA PARTICIPAN EN SEMANA CULTURAL


Gracias a la participación que tuvimos en este evento cultural, realizado por la Institución Educativa de San Bernardo de Bata; pudimos representar a la Institución SENA y a la vez demostrar nuestra creatividad al elaborar con gran variedad de papel, el traje que hermosa mente vistio nuestra compañera aprendis "KARINA ESPERANZA SANCHEZ CACERES" y vale la pena destacar que por su valioso desempeño, logramos obtener el segundo lugar en dicho evento.
Una vez mas reiteramos nuestro agradecimiento al centro CASA, por su apoyo incondicional y felicitamos a la institución COLSABER por tan exitosa organización de este evento que en pocas partes del contexto colombiano se realiza.

EJEMPLO A SEGUIR

30 octubre: Protagonista

En Chigorodó vive la maestra de inglés más joven del mundo

Con el propósito de incentivar el aprendizaje de inglés en los aprendices del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, ellos tuvieron la oportunidad de escuchar a Mayet Escobar Taborda, quien con cinco años de edad es la profesora de inglés más joven del mundo.

La menor, acompañada de sus padres, compartió con la comunidad SENA y la población de Pitalito, durante un conversatorio realizado en el auditorio Etiell Villareal de la sede Comercio y Servicio, en desarrollo del Primer Encuentro de Experiencias Significativas del aprendizaje de inglés, coordinado por los aprendices de Asistencia Administrativa y el instructor Cesar García, quienes buscaron con la presencia de la "niña genio", generar nuevas dinámicas y metodologías en los proceso de enseñanza aprendizaje de este idioma.

Aprendió en la TV

Ramsés Escobar, padre de Mayet dijo que desde el año y medio de edad la niña empezó a hablar inglés de manera fluida gracias a la influencia recibida a través de la televisión, en la que solo veía el canal internacional Discovery Kids. No fue de manera fortuita que la niña empezó a ver y asimilar el idioma puesto que desde que nació sus padres decidieron que en su proyecto de vida estaría el ser bilingüe. "La pusimos todo el tiempo a ver Discovery Kids en inglés, pese al enojo de nuestros otros tres hijos, pero quisimos hacer este experimento con mucho sacrificio, explican.

Su sorpresa fue mayúscula cuando en una ocasión un amigo de la familia que vivía en los Estados Unidos llegó y le habló en inglés a Mayet, entablándose una fluida conversación que dejó atónitos a todos los que la escuchaban.

Es que Mayet habla y piensa más en inglés que español. Por eso en el jardín infantil de Chigorodó, en el Urabá Antioqueño, donde vive la familia, la tienen de apoyo en las clases. Lo más sorprendente es que su pronunciación es neoyorkina, de una fluidez exquisita y con la ternura que arrastra su condición de bebita. Hace poco fue llevada a la Asamblea de Antioquia y sorprendió a los diputados. Por eso, su "mother" Mónica ya se metió a aprender inglés para estar a la altura de Mayet, mientras Ramsés hace tiempo le sigue la cuerda.

BIENESTAR DE LOS APRENDICES

Con la presencia del señor PEDRO ANTONIO LOPEZ (Coordinador Académico del Centro CASA), en compañía de PATRICIA DELGADO (apoyo al Bienestar de los Aprendices) y ANNY PALLARES SOSSA (Instructora manejo de las TIC's y Ambientes virtuales), se hizo entrega de la DOTACIÓN, que nuestro Coordinador de grupo, el instructor NELSON JAVIER SANCHEZ A. gestiono ante las directivas del SENA, Regional Norte de Santander; y que se realizo el pasado 5 de Noviembre a cada uno de los aprendices, los cuales recibimos un pantalón, camisa y botas de caucho.
Esto nos motiva para identificarnos como parte de la gran familia SENA, en la visita que realizaremos los días 24 y 25 de este mes, al centro agroindustrial del SENA y las plantas de prácticas de alimentos de la Universidad en el bello municipio de Pamplona; por lo cual estaremos dando inicio a una serie de experiencias de aprendizaje y prácticas que nos ofrece la mejor institución de formación reconocida a nivel nacional de este hermoso país y principalmente de nuestra región como lo es el SENA.

BRIGADA DE SALUD


El pasado 5 de noviembre se llevo a cabo la brigada de salud que conto con la colaboración y participacion de representantes del SENA Regional Norte de Santander, con el fin de brindar atención médica general y especializada a la comunidad de aprendices del TPPAP del corregimiento de San Bernardo de Bata, del municipio de Toledo.

En este día tan especial, se conto con la presencia de miembros de la comunidad educativa del colegio COLSABER. y dentro de las actividades realizadas, algunas fueron orientadas con charlas, como el "sexo responsable" entre otros interesantes temas.

Agradecemos a cada uno de miembros que hacen parte de la familia SENA, el interes y la preocupación que se tiene por realizar estos eventos, para que los aprendices, tengan una buena salud fisica y mental.